
Universitat Politècnica de Catalunya
1.
Hormigo Ventura, Juan Pedro.
Nuevo modelo de peaje urbano vinculado a una segregación del tráfico por niveles de calidad.
Degree: 2020, Universitat Politècnica de Catalunya
URL: http://hdl.handle.net/10803/670255
Los peajes urbanos constituyen hoy en día uno de los instrumentos más esperanzadores para regular la entrada de vehículos en las ciudades, dada la flexibilidad y versatilidad que les otorga la tecnología disponible. Aunque pueden influir, inicialmente, un elevado grado de rechazo social han demostrado, en ciudades como Singapur, Londres o Estocolmo que intervienen con éxito en la reducción de la circulación de automóviles y permiten transferir a sus usuarios las externalidades que generan, consiguiendo reducir los problemas de congestión y deterioro ambiental de sus centros urbanos. En la primera parte de la tesis se hace un repaso de la experiencia internacional existente, focalizada en las principales ciudades donde se ha aplicado algún tipo de peaje urbano. Las directivas europeas vigentes permiten, en cierta medida, aplicar tarifas reguladas, específicamente concebidas para reducir la congestión del tráfico y luchar contra sus externalidades medioambientales. De hecho, hay cada vez más ciudades que utilizan este instrumento para gestionar la demanda de movilidad. La aceptación pública para su implementación no es fácil, pero la experiencia demuestra que, a medio y largo plazo, se consigue gracias a las mejoras ambientales y de congestión generadas. En cualquier caso, es esencial para dicha aceptación que los ingresos generados por el peaje urbano se dediquen a la mejora del sistema de transporte público. Los actuales esquemas tarifarios de peaje urbano suelen ser de tipo cordón o de área. En ambos esquemas los usuarios suelen pagar una tarifa fija por entrar en una determinada zona de la ciudad, sin que existan alternativas gratuitas. Estos esquemas no se ajustan al uso real que los vehículos hacen de la infraestructura urbana. En esta tesis se plantea un nuevo modelo urbano de peaje que, además de ayudar a reducir la congestión y contaminación en las ciudades, permita a sus usuarios disfrutar de un mejor servicio pagando una tarifa que se ajuste al uso real que hacen del viario urbano. Se demuestra que el nuevo modelo es socioeconómicamente eficiente y financieramente sostenible, de manera que permite emplear recursos adicionales a mejorar la movilidad de las ciudades. La evolución tecnológica de los últimos años permite una implementación relativamente fácil del nuevo sistema de peaje urbano. El futuro es la total conexión del coche con su entorno, pero ya en la actualidad, el posicionamiento satelital unido al desarrollo de las comunicaciones C-V2X y el despliegue de las redes 5G abren posibilidades de identificación y de pago que hacen técnicamente viable su implantación. En la última parte del documento, se hace una propuesta de aplicación del nuevo modelo de peaje urbano a la ciudad de Barcelona con el fin de analizar su impacto socioeconómico, ambiental y financiero. El documento se cierra con unas conclusiones globales y propuestas de investigación para el futuro.
Advisors/Committee Members: Universitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona, [email protected] (authoremail), false (authoremailshow), Turró, Mateu (director).
Subjects/Keywords: Peaje urbano; Tasa por congestión; Contaminación ambiental; Tráfico; Modelos de transporte; Tarificación viaria; Impacto medioambiental; Barcelona; Valor actualizado neto (VAN); Tasa interior de retorno (TIR); 621.3; 625
Record Details
Similar Records
Cite
Share »
Record Details
Similar Records
Cite
« Share





❌
APA ·
Chicago ·
MLA ·
Vancouver ·
CSE |
Export
to Zotero / EndNote / Reference
Manager
APA (6th Edition):
Hormigo Ventura, J. P. (2020). Nuevo modelo de peaje urbano vinculado a una segregación del tráfico por niveles de calidad. (Thesis). Universitat Politècnica de Catalunya. Retrieved from http://hdl.handle.net/10803/670255
Note: this citation may be lacking information needed for this citation format:
Not specified: Masters Thesis or Doctoral Dissertation
Chicago Manual of Style (16th Edition):
Hormigo Ventura, Juan Pedro. “Nuevo modelo de peaje urbano vinculado a una segregación del tráfico por niveles de calidad.” 2020. Thesis, Universitat Politècnica de Catalunya. Accessed January 16, 2021.
http://hdl.handle.net/10803/670255.
Note: this citation may be lacking information needed for this citation format:
Not specified: Masters Thesis or Doctoral Dissertation
MLA Handbook (7th Edition):
Hormigo Ventura, Juan Pedro. “Nuevo modelo de peaje urbano vinculado a una segregación del tráfico por niveles de calidad.” 2020. Web. 16 Jan 2021.
Vancouver:
Hormigo Ventura JP. Nuevo modelo de peaje urbano vinculado a una segregación del tráfico por niveles de calidad. [Internet] [Thesis]. Universitat Politècnica de Catalunya; 2020. [cited 2021 Jan 16].
Available from: http://hdl.handle.net/10803/670255.
Note: this citation may be lacking information needed for this citation format:
Not specified: Masters Thesis or Doctoral Dissertation
Council of Science Editors:
Hormigo Ventura JP. Nuevo modelo de peaje urbano vinculado a una segregación del tráfico por niveles de calidad. [Thesis]. Universitat Politècnica de Catalunya; 2020. Available from: http://hdl.handle.net/10803/670255
Note: this citation may be lacking information needed for this citation format:
Not specified: Masters Thesis or Doctoral Dissertation